2021
Diseño de viviendas: la energía del sol
Diseño de viviendas: la energía del sol
Cuando compramos una vivienda, nos surge el debate del tipo de calefacción que debemos instalar. Una de las soluciones más ecológicas y efectivas, es la arquitectura solar pasiva. Se aprovecha la energía del sol a través de las ventanas o muros para calentar la vivienda.
No es muy conocido el concepto de la arquitectura solar pasiva. Es la utilización de la energía solar como fuente de confort térmico. Con este sistema, Reducimos el costo de los sistemas de calefacción de una forma considerable.
Pautas de diseño
El diseño debe tener en cuenta la orientación de la vivienda o edificio, la geometría, materiales y ubicación.
Las ventanas deben estar preferiblemente orientadas al norte. Si nos fijamos, se suelen ver los ventanales más grandes en este punto cardinal. En el resto de las fachadas, las ventanas tienen que ser pequeñas y pocas para que no se pierda calor en invierno y para que no se caliente demasiado en verano.
Los muros se construyen con un buen aislamiento y en el interior de la vivienda puede haber materiales como hormigón, piedra o ladrillo que hagan de acumuladores de calor. De esta forma se va liberando cuando la temperatura del interior de la vivienda baje. Los días que hace mucho calor, los materiales absorben el calor que hay de más en la casa y hace el efecto contrario.
Los muros cuanto más grosor tengan, mayor masa térmica tendrán y habrá más regulación de la temperatura. Es ideal para sitios con temperaturas extremas.
Muchas veces estos aspectos, los arquitectos los ignoran a la hora de diseñar una casa. Ya sea por economizar recursos o por aspectos estéticos.
Construir por ejemplo unos muros más gruesos, es algo más caro a priori. Esto no es así ciertamente, porque una casa es para muchos años y a la larga no nos compensa el gasto de energía necesaria para calentarla. Sin mencionar la parte ecológica y de respeto al medio ambiente.